Como parte de las actividades de promoción y divulgación ambiental que la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente realiza en conjunto con organizaciones de la sociedad civil e instituciones de educación superior, se dictó la conferencia "Conservación de la Mariposa Monarca y otros polinizadores en el Centro de México".
La conferencia desarrollada en el Auditorio Javier Salazar Negrete de la máxima casa de estudios de la entidad, contó con la asistencia de alumnos de las carreras de Biología y Ciencias Ambientales y académicos de la UAA, miembros de Guardias Ambientales A.C., personal de la PROESPA, del área de ecología del municipio de Jesús María y de la Diputada electa Silvia Alaniz.
Durante su intervención, Luis Delgado Saldívar, Jefe del Departamento de Biología, indicó que este tipo de proyectos tiene gran relevancia ambiental y académica, por lo que la Universidad Autónoma de Aguascalientes tiene las puertas abiertas para impulsarlos, además de que es muy enriquecedor para la formación de sus estudiantes. Asimismo puntualizó que se han tenido pláticas a fin de desarrollar otros proyectos en conjunto con la procuraduría ambiental.
En su oportunidad, María Eugenia González Díaz, Presidente de ECOSISTEMICA, AC, explicó que además de buscar promover la importancia de la conservación de la mariposa monarca y otros polinizadores, mediante este proyecto se busca crear una red de ciudadanos que participen en su monitoreo a su paso por el estado y la región. Destacó que este proyecto forma parte del Programa Wildlife Without Borders del Fish & Wildlife Service del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de Norteamérica.
Por su parte, Carlos Rodrigo Martín Clemente, Procurador Estatal de Protección al Ambiente, destacó la importancia de la participación y la coordinación entre las autoridades estatales, la academia y la sociedad civil organizada en las acciones de protección y conocimiento de la biodiversidad, pues esta es la mejor vía para resolver la problemática ambiental, sobre todo cuando se trata de asuntos que nos conectan con otras regiones, como lo es la migración de la mariposa monarca.
A su vez, el titular de la PROESPA extendió la invitación a toda la población a sumarse a este tipo de proyectos y a realizar los respectivos registros en la plataforma Naturalista.mx, de la CONABIO, la cual está disponible tanto en web como en app para teléfono celular.
Por último, el fiscal ambiental reconoció la labor de la asociación civil ECOSISTEMICA, AC en la promoción de la conservación de la biodiversidad de Aguascalientes y la región, y aseguró que gracias al interés y actuar de asociaciones como esta es que Aguascalientes es hoy un Estado Verde.
0 comentarios :
Publicar un comentario